Diferencias entrsindromedrome de Asperger- Autismo


El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo y se ha diferenciado muy recientemente del autismo típico, aunque se mantiene dentro del espectro autista.
Antes de explicar las distinciones específicas de cada una, es importante aclarar en qué consiste un TEA, o un Trastorno del Espectro Autista. Se trata de un trastorno físico ligado a una biología y una química anormales en el cerebro, y que afecta al desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación de la persona. La razón por la cual aparecen afecciones de este tipo seguramente sea una combinación de varios factores, ya que pueden ser de origen hereditario en algunas familias, incluso se cree que puede deberse a una mutación genética.
Aunque las similitudes entre Autismo y Asperger son muy evidentes, también se pueden destacar algunas diferencias.

-En el autismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.
-Lenguaje. Los autistas presentan retraso en el lenguaje, en cambio los niños con Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados.
-Movimientos. La torpeza de movimientos parece ser más característica del síndrome de Asperger, aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, además, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta.
-Memoria. Los niños con Asperger son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información.
-El coeficiente intelectual generalmente en el Autismo es más bajo de lo normal y en el Asperge por encima de lo normal. 
-En el autismo su gramática y vocabulario son limitados y en el asperger son por encima de lo normal. 
-Los autistas no desean tener amigos, tienen desinterés general en las relaciones sociales y el asperger tienen interés general en las relaciones sociales y desean tener amigos.
-Los autistas tienen un desarrollo físico normal y los de asperger torpeza general, no tienen buen desarrollo físico.


Síndrome de Asperger
Autismo
El retraso en el desarrollo motor es común desde un periodo temprano del desarrollo.
Desarrollo adecuado de las habilidades motoras con relación a otras áreas del desarrollo.
Torpeza en la ejecución de movimientos y dificultades con la coordinación motora.
Agilidad motora.
Resistencia para participar en los juegos que implican actividad física.
Interés en las actividades físicas.
Persistencia de los problemas psicomotores de la adolescencia.
Posibilidad de dificultades motrices en la adolescencia como resultado de una imagen corporal anómala y autoconcepto alterado.
Formación de vínculos con apego a la madre.
La ausencia de vínculos con apego hacia la madre es común.
Existencia de un deseo por desarrollar y establecer relaciones sociales.
Ausencia de deseo e interés por desarrollar relaciones sociales.
Intelectualización de las emociones e intencionalidad de los demás.
Falta de conciencia acerca de las emociones expresadas por los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario