miércoles, 18 de octubre de 2017

"Síndrome de Asperge en Adultos"

Habitualmente se pasa por alto porque los padres piensan que ese comportamiento “ya se le pasará” e ignoran lo que ocurre pensando que pronto mejorará, pasando los años y llegando el niño a ser adulto.

Generalmente cuando nos referimos a personas con asperger hablamos de niños, pero no podemos olvidar que estos niños crecen y se convierten en adultos. Y todos esos adultos con Síndrome de Asperger están ahí, viven entre nosotros.
Y en muchos casos han conseguido, a pesar de todo, tener vidas plenas, éxito en sus carreras profesionales, tienen familia, pero muchos de ellos siguen teniendo problemas debidos a la incomprensión, a la falta de apoyos, a la segregación silenciosa a la que se ven sometidos.
Las personas con asperger también sufren de acoso, en este caso en sus trabajos, o incluso en las universidades donde estudian.
Las dificultades, retos y necesidades que las personas con síndrome de Asperger pueden presentar varían, como ocurre con todas las personas, en cada momento del ciclo vital. Cuando se alcanza la edad adulta es imprescindible prestar una atención específica a los siguientes aspectos:
1. Principales dificultades que pueden darse en la vida adulta:
-Dificultades de relación social, problemas para tener amigos o profundizar en las relaciones, poco éxito en sus intentos de entablar amistad.
-Dificultades para el trabajo en equipo, para comprender el mundo mental de los otros y el propio, incapacidad para entender claves sociales que le ayuden a regular su conducta.
-Ansiedad y depresión.
-Problemas para tomar decisiones.
-Dificultades para manejar relaciones de pareja.
2. Cualidades y aspectos positivos de los adultos Asperger:
-A pesar de sus problemas, son capaces de generar estrategias alternativas para manejarse en el mundo social.
-Suelen ser muy nobles y dicen en cada momento lo que piensan.
-Cuando su trabajo se ajusta a sus intereses y tiene poca demanda social suelen tener éxito profesional.
-Suelen ser perfeccionistas a la hora de realizar cualquier tarea.
3. Necesidades específicas de los adultos con síndrome de Asperger:
-Terapias centradas en mejorar la autoestima y favorecer un autoconcepto positivo y realista.
-Asumir que tienen una forma peculiar de percibir e interpretar el mundo que les rodea, pero que no por ello son enfermos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario