lunes, 16 de octubre de 2017

Causas posibles del Asperger

Actualmente las causas del Síndrome de Asperger son, en buena parte, desconocidas. Sin embargo, se cree que su origen es en buena parte genético, y por consiguiente relativamente independiente de las experiencias pasadas y el modo en el que se interactúa con el entorno (si bien estos factores podrían desencadenar o agravar los síntomas).
Además, algunas investigaciones sugieren que la raíz del síndrome puede estar relacionado con el origen de trastornos como la depresión o la bipolaridad.

  • Factores neurobiológicos: 

Uno de los factores implicados en el desarrollo del Síndrome de Asperger son las alteraciones neurobiológicas del desarrollo.
También se han encontrado cambios en la densidad sináptica, en las minicolumnas de la corteza frontal de asociación y en la composición de los receptores nicotínicos.
Asimismo, se han hallado diferencias sustanciales en las estructuras bioquímicas del cerebro de los niños con Síndrome de Asperger, en comparación con el cerebro de niños sanos.
  • Herencia y genética:

El grado de heredabilidad es superior al 90% y las probabilidades de que el siguiente hermano esté afectado por el trastorno son 50 veces mayores respecto al resto de la población. Sin embargo, hasta el momento no se han podido identificar los genes específicos involucrados en el Síndrome de Asperger, aunque se conoce que se trata de un trastorno genéticamente complejo en el que probablemente intervienen diversas mutaciones génicas.

  • Componente medioambiental:

Otra de las hipótesis acerca de la etiología del Síndrome de Asperger indica un componente medioambiental. Algunos científicos creen que el desarrollo cerebral se modifica debido a la acción de sustancias tóxicas.
Asimismo, existe evidencia de que la exposición a productos químicos como la talidomida y el ácido valpróico puede desempeñar un rol importante en la etiología del trastorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario